Los ciberataques son una amenaza creciente para las empresas de cualquier tamaño, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que a menudo no cuentan con las mismas medidas de seguridad que las grandes corporaciones. Un ataque informático puede conllevar el robo de datos, pérdidas económicas significativas y daños a la reputación del negocio.
Según estudios recientes, el coste medio de recuperación para una PYME tras un ataque puede llegar a los 110.000 euros. Ante este riesgo, la mejor estrategia es la prevención. A continuación, se presentan cinco acciones clave para proteger tu empresa.
- Mantener los sistemas actualizados
Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades en software obsoleto para acceder a los sistemas de una empresa. Para evitarlo, es fundamental mantener actualizados todos los sistemas operativos, programas y herramientas de seguridad, como antivirus y cortafuegos. Las actualizaciones suelen incluir correcciones de seguridad que cierran posibles brechas de acceso. - Utilizar contraseñas seguras y doble autenticación
Las contraseñas débiles son una de las principales causas de filtraciones de datos. Para minimizar este riesgo, es necesario utilizar contraseñas largas y complejas, evitar repetirlas en diferentes cuentas y cambiarlas periódicamente. Además, es recomendable implementar la autenticación multifactor, un sistema que añade una capa adicional de seguridad mediante un código enviado al teléfono móvil u otro dispositivo. - Identificar y evitar ataques de phishing
El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener información confidencial. Consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que intentan suplantar la identidad de empresas o personas de confianza. Para evitar caer en este tipo de ataque, es importante verificar siempre la dirección del remitente, no hacer clic en enlaces sospechosos y no descargar archivos de origen desconocido. - Formar a los empleados en ciberseguridad
Los empleados son la primera línea de defensa frente a los ciberataques. Por este motivo, es esencial proporcionarles formación en buenas prácticas de seguridad digital. Conocer los riesgos y saber cómo actuar frente a amenazas potenciales puede reducir significativamente las posibilidades de sufrir un ataque informático. - Realizar copias de seguridad periódicas
Las copias de seguridad son una medida fundamental para proteger los datos de la empresa. En caso de ataque ransomware o pérdida accidental de información, disponer de copias de seguridad actualizadas permite recuperar los archivos de manera rápida y segura. Es recomendable almacenarlas en diferentes ubicaciones, incluyendo sistemas de backup externos o en la nube, y comprobar su integridad de manera regular.
Proteger tu empresa es una inversión necesaria
La seguridad digital no es un gasto, sino una inversión imprescindible para garantizar la continuidad del negocio. Implementar estas medidas reduce el riesgo de sufrir un ataque informático y protege tanto los datos de la empresa como la confianza de los clientes.
En Esolvo te ayudamos a mejorar la ciberseguridad de tu negocio con soluciones adaptadas a tus necesidades. Si quieres saber más sobre cómo proteger tu empresa, contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.